Destacados
- Más allá de la muerte. Bioantropología e iconografía de la colección arqueológica del Museo Casa del Mendrugo, Puebla, México
- Los animales domésticos. Tomo III
- Etnología del área cultural mixteca
-
Más allá de la muerte. Bioantropología e iconografía de la colección arqueológica del Museo Casa del Mendrugo, Puebla, México
DestacadoLa colección arqueológica de La Casa del Mendrugo ofrece una oportunidad excepcional para obtener información nueva sobre las culturas oaxaqueñas del Clásico tardío y el Posclásico mesoamericano, y enlazar así los conocimientos obtenidos por investigadores que trabajan en distintas disciplinas.
-
Los animales domésticos. Tomo III
DestacadoEl perro llegó al continente americano hace más de 15 000 años y cinco milenios después ya había llegado hasta el extremo sur de la Patagonia. Se integró a la vida humana en un tiempo en el que la cacería y la recolección eran la forma de subsistencia fundamental, aunque al inicio su abundancia fue limitada por la propia forma de vida de las bandas. Sin embargo, conforme el sedentarismo, el pastoreo y la agricultura se fueron desarrollando, el número y valor de nuestro compañero aumentó
-
Etnología del área cultural mixteca
DestacadoOaxaca es una entidad federativa con una compleja composición social y cultural, que condensa una larga historia y una gran diversidad; entre las regiones que la componen destaca la Costa Chica por su gran riqueza cultural, resultado de las grandes tradiciones culturales que la integran: la mesoamericana, la hispana y la africana. Las interrelaciones entre los portadores de estas tradiciones entretejen un rico y espectacular complejo que otorga un tono distintivo y específico a esta región, ante la cual Guido Münch emprende una acuciosa labor de síntesis.
Novedades

El inframundo de Teotihuacan: ocupaciones posteotihuacanas en los túneles al este de la Pirámide del Sol
El Departamento de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas muestra los resultados de las investigaciones realizadas por el personal académico en las áreas de arqueología, antropología social, etnología, etnohistoria, antropología física y lingüística, así como de otras disciplinas relacionadas con el estudio de las sociedades.
Por este medio se realiza el proceso de recepción y dictamen de las obras propuestas al IIA.
El catálogo de publicaciones se puede consultar en el sitio web del Instituto: https://www.iia.unam.mx/publicaciones/busqueda