Destacados
- El legado de Atonaltzin. La historia pictográfica de la región de Coixtlahuaca. Siglos XI a XVI
- Etnología del área cultural mixteca
- Relaciones entre las diferentes áreas de Mesoamérica, con énfasis en sus relaciones con Teotihuacan
-
El legado de Atonaltzin. La historia pictográfica de la región de Coixtlahuaca. Siglos XI a XVI
DestacadoDurante el siglo XVI los palacios mixtecos y chocho-popolocas de la región de Coixtlahuaca (Oaxaca) produjeron uno de los cuerpos más sobresalientes de documentos pictográficos históricos de Mesoamérica. Hoy en día se conservan, dispersos por el mundo, por lo menos dieciséis documentos, la mayoría elaborados en lienzos de algodón, siguiendo las técnicas y convenciones gráficas prehispánicas.
-
Etnología del área cultural mixteca
DestacadoOaxaca es una entidad federativa con una compleja composición social y cultural, que condensa una larga historia y una gran diversidad; entre las regiones que la componen destaca la Costa Chica por su gran riqueza cultural, resultado de las grandes tradiciones culturales que la integran: la mesoamericana, la hispana y la africana. Las interrelaciones entre los portadores de estas tradiciones entretejen un rico y espectacular complejo que otorga un tono distintivo y específico a esta región, ante la cual Guido Münch emprende una acuciosa labor de síntesis.
-
Relaciones entre las diferentes áreas de Mesoamérica, con énfasis en sus relaciones con Teotihuacan
DestacadoEl VIII Coloquio Pedro Bosch Gimpera se llevó a cabo del 25 al 29 de agosto de 2014 en el Instituto de Investigaciones Antropológicas. En esta ocasión los integrantes de la especialidad de Arqueología decidimos que el tema fuera “Relaciones entre las diferentes áreas de Mesoamérica” y, además, fuese en homenaje a nuestra colega Evelyn Childs Rattray, quien se acababa de jubilar. Esto nos llevó a ampliar el tema, indicando el énfasis entre las relaciones de otras áreas con Teotihuacán.
Novedades

El inframundo de Teotihuacan: ocupaciones posteotihuacanas en los túneles al este de la Pirámide del Sol
El Departamento de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas muestra los resultados de las investigaciones realizadas por el personal académico en las áreas de arqueología, antropología social, etnología, etnohistoria, antropología física y lingüística, así como de otras disciplinas relacionadas con el estudio de las sociedades.
Por este medio se realiza el proceso de recepción y dictamen de las obras propuestas al IIA.
El catálogo de publicaciones se puede consultar en el sitio web del Instituto: https://www.iia.unam.mx/publicaciones/busqueda