Cuerpo humano e ideología: Las concepciones de los antiguos nahuas
Palabras clave:
Cosmovisión, Mesoamérica, Cuerpo, IdeologíaSinopsis
Con la publicación de este clásico de la antropología mexicana se inicia la colección "El legado antropológico", que busca poner a disposición las obras más emblemáticas de los investigadores del IIA.
Este libro pretende ser una aproximación al pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas que vivieron el violento choque entre Mesoamérica y España. El autor utilizó como fuente los testimonios escritos en letra latina y, entre éstos, dio preferencia a los de lengua indígena. La elección de este tipo de documentos obedece a que en ellos queda plasmada en forma más cierta y precisa la ideología.
La elección de las fuentes escritas en lengua latina conduce a establecer los límites del objeto de estudio, que fueron, en este caso, los que abarcan las concepciones de los pueblos de habla náhuatl que habitaron el Altiplano Central de México, ya que fue en esta región en donde se produjeron los documentos más ricos.
Se pretende explicar un sistema ideológico y su ubicación en la vida de las sociedades que le dieron existencia. Se proporciona:
a) un panorama de la cosmovisión de las sociedades estudiadas;
b) una descripción de las partes del cuerpo y sus funciones;
c) una interpretación del sentido que para los antiguos nahuas tuvieron la vida sobre la tierra y la existencia en el más allá; y
d) la ubicación de las concepciones sobre el cuerpo humano en las generales de la cosmovisión.
Capítulos
-
Tomo I
-
Introducción
-
La cosmovisión
-
Las partes del cuerpo humano
-
Panorama del cuerpo humano, sus funciones y relaciones
-
Los centros anímicos
-
Las entidades anímicas
-
La vida sobre la tierra
-
Equilibrio y desequilibrio del cuerpo humano
-
La edad y el sexo
-
El cuerpo y la muerte
-
El cuerpo en el cosmos
-
El cuerpo y la estratificación social
-
Epílogo
-
Tomo II
-
Paleografía de los textos nahuas que describen el cuerpo humano
-
Traducción de los textos nahuas que describen el cuerpo humano
-
Nómina de partes del cuerpo humano
-
Vocabulario auxiliar a la nómina de partes del cuerpo humano
-
Cuadros de análisis filológico de términos que se refieren a funciones y estados anímicos
-
Bibliografía mínima sobre polaridad frío-calor
-
Textos nahuas acerca de edad y sexo
-
Bibliografía mínima sobre nagualismo
-
Glosario
![](https://editorialiia.unam.mx/omp/public/presses/1/submission_7_7_coverImage_es_ES_t.jpg)