Arqueología de la sierra norte de Oaxaca: proyecto río Caxonos: arqueologia_oaxaca_caxonos
Palabras clave:
Oaxaca, macizos montañosos, tránsito, sociedades prehispánicas, caminos antiguos, rutas de comunicación, rutas de intercambio, valle central, golfo de MéxicoSinopsis
Los viajes desde la ciudad de Oaxaca hacia cualquier parte fuera del valle, incluidas las playas del Pacífico hacia el sur, a la ciudad de Puebla, al estado de Chiapas o para arribar a Veracruz, pueden implicar varias horas de trayecto sinuoso a través de los macizos montañosos que conforman la topografía oaxaqueña.
Tomando como base este accidentado escenario, siempre caben las preguntas relativas al tránsito de los habitantes de las sociedades pretéritas, especialmente las prehispánicas, en cuanto a los tiempos de traslado, por dónde se desplazaban o cómo eran los caminos antiguos. Precisamente este libro busca resolver algunas de las interrogantes sobre las rutas de comunicación y de intercambio entre el valle central de Oaxaca y la planicie costera del golfo de México, tratando de esclarecer quiénes, cómo y por dónde se establecieron los caminos a lo largo del periodo prehispánico.
Capítulos
-
Agradecimientos
-
Introducción
-
I Entre montañas y llanuras. El camino de la cuenca del río Caxonos
-
II El arreglo de los sitios de la cuenca del río Caxonos en el paisaje
-
III Patrón de asentamiento mixe y zapoteco
-
IV El material arqueológico: la cerámica
-
V Material arqueológico: escultura, piezas dentales y metal
-
VI Consideraciones finales
-
Bibliografía