El legado de Juan Comas en la antropología física mexicana: A los cuarenta años de su fallecimiento

Autores/as

Carlos Serrano Sánchez (ed)
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
https://orcid.org/0000-0001-6194-4281
Ana Julia Aguirre Samudio (ed)
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
https://orcid.org/0000-0002-6674-5641

Palabras clave:

México, Cazadores, movilidad, morfometría, Quintana Roo

Sinopsis

Antropólogo de dimensión universal, Juan Comas Camps nos legó una importante obra en diferentes áreas de la disciplina. Su contribución ha sido particularmente relevante para el desarrollo de la antropología biológica mexicana. Su trabajo como investigador, docente y divulgador de los grandes temas bioantropológicos continúa siendo una fuente de estímulo en el quehacer actual de la disciplina.

A cuatro décadas de su muerte, en esta obra se recuerda su muy importante labor docente en la etapa de la profesionalización de la antropología en México y se presentan varios trabajos que recuperan algunos de los grandes temas que abordó, desde la perspectiva que hoy han alcanzado. El grupo académico de antropología física del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM asumió esta tarea para resaltar la figura del ilustre maestro en la mirada de las nuevas generaciones de antropólogos físicos.

Capítulos

  • Presentación
  • Juan Comas. Un magisterio trascendente
    Carlos Serrano Sánchez
  • Fronteras de la genética en la investigación antropológica.
    Desde el siglo xx hasta la genómica del siglo XXI
    Ana Julia Aguirre Samudio
  • Estimación de estatura, proporcionalidad y patrones de movilidad de una población de cazadores recolectores de la costa oriental de Quintana Roo, México, a través de la morfología de los huesos largos
    Alejandro Terrazas Mata, Carmen Rojas Sandoval, Arturo González González, Rosario Cristal Bustillos García, Gabriela Cristina Sánchez Simón
  • La morfometría geométrica 3d y su aplicación en la craneometría.
    Una propuesta metodológica
    María García Velasco
  • Los caracteres no métricos en el estudio de la diversidad y su tratamiento estadístico usando la Mean Measure of Divergence
    Federico Zertuche, Abigail Meza Peñaloza
  • Antropología física forense.
    Concepto, origen y métodos
    Blanca Zoila González Sobrino, Lilia Escorcia
  • Apuntes sobre el racismo
    Blanca Zoila González Sobrino

Biografía del autor/a

Carlos Serrano Sánchez, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

Antropólogo porla Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en Ciencias Antropológicas por la UNAM y doctor en Antropología Biológica por la Universidad de París. Es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, del cual fue director en 2004- 2012. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, y de la Academia Mexicana de Ciencias, y participa en 14 asociaciones científicas nacionales einternacionales. Es profesoren la Escuela Nacional de Antropología e Historia y pertenece al cuerpo detutores de los Posgrados de Antropología, Estudios Mesoamericanos y Ciencias Médicas y Odontológicas de la UNAM. Ha sidopresidente de la Sociedad Mexicana de Antropología, la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica y el Colegio Mexicano de Antropólogos.

Ana Julia Aguirre Samudio, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

Bióloga por la Universidad de Panamá. Cuenta con Maestría y Doctorado en Ciencias en el área de Genética Molecular de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, estudios que fueron realizados con beca de Relaciones Exteriores, gobierno de México. Realizó un Posdoctorado en Antropología genética, con una beca otorgada por la Coordinación de Humanidades, UNAM. Es investigadora Titular A, definitiva del Instituto de Investigaciones Antropológicas y forma parte del grupo académico de Antropología física. Desarrolla las líneas de Investigación: “dinámica de poblaciones prehispánicas asociadas a la genética del ADN antiguo” Ha liderado 3 proyectos que permitieron obtener datos genéticos de Teotihuacan, Caborca-Sonora, Oaxaca y Veracruz, México. Ha dirigido tesis de genética de poblaciones prehispánica en México, así como de humanos arcaicos. Es editora-autora del libro “Algunas consideraciones de antropología genética en los estudios forenses” y editora en conjunto con el Dr. Carlos Serrano del libro “El legado de Juan Comas en la antropología física mexicana. A los cuarenta años de su fallecimiento”. Así como es parte del grupo de editores del libro Población y movilidad de zapotecos prehispánicos de Oaxaca. A partir del 2021 es editora de la revista de Estudios de Antropología Biológica.

Recibió el Premio Anual a la Investigación Paul Janssen en Neurociencias 2007 por el estudio de la variación polimórfica del gen DRD4 en mexicanos con trastornos psicóticos. Es autora de varios artículos internacionales y nacionales resultados de las investigaciones desarrolladas en el departamento de Embriología de la Facultad de Medicina, UNAM, en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y en el Laboratorio de Antropología Genética del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Forma parte del grupo de profesores del Posgrado en Antropología y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es miembro del Consejo Universitario, UNAM y es parte de la Mesa directiva de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, A.C. 

Publicado

15 agosto 2021

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Librería del IIA

Librería del IIA

ISBN-13 (15)

9786073046213

Propietario (01)

566

Fecha de anuncio para el sector (10)

2021
Calendario musulmán

Dimensiones físicas

15mm x 23mm

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Plaza Prometeo

Plaza Prometeo

Dimensiones físicas