El legado de Juan Comas en la antropología física mexicana: A los cuarenta años de su fallecimiento
Palabras clave:
México, Cazadores, movilidad, morfometría, Quintana RooSinopsis
Antropólogo de dimensión universal, Juan Comas Camps nos legó una importante obra en diferentes áreas de la disciplina. Su contribución ha sido particularmente relevante para el desarrollo de la antropología biológica mexicana. Su trabajo como investigador, docente y divulgador de los grandes temas bioantropológicos continúa siendo una fuente de estímulo en el quehacer actual de la disciplina.
A cuatro décadas de su muerte, en esta obra se recuerda su muy importante labor docente en la etapa de la profesionalización de la antropología en México y se presentan varios trabajos que recuperan algunos de los grandes temas que abordó, desde la perspectiva que hoy han alcanzado. El grupo académico de antropología física del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM asumió esta tarea para resaltar la figura del ilustre maestro en la mirada de las nuevas generaciones de antropólogos físicos.
Capítulos
-
Presentación
-
Juan Comas. Un magisterio trascendente
-
Fronteras de la genética en la investigación antropológica.Desde el siglo xx hasta la genómica del siglo XXI
-
Estimación de estatura, proporcionalidad y patrones de movilidad de una población de cazadores recolectores de la costa oriental de Quintana Roo, México, a través de la morfología de los huesos largos
-
La morfometría geométrica 3d y su aplicación en la craneometría.Una propuesta metodológica
-
Los caracteres no métricos en el estudio de la diversidad y su tratamiento estadístico usando la Mean Measure of Divergence
-
Antropología física forense.Concepto, origen y métodos
-
Apuntes sobre el racismo