El fenómeno de la domesticación animal y su estudio, tomo I: Los animales domésticos, su estudio, su origen, su historia

Autores/as

Raúl Valadez Azúa
UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)
https://orcid.org/0000-0002-2841-9554

Palabras clave:

domesticación animal, animal, origen, historia

Sinopsis

Hace 25 años me interesé por primera vez en el fenómeno de la domesticación animal y han pasado 21 desde que apareció mi primer libro sobre este tema. Como biólogo que soy, el fenómeno me llamó la atención por el poco interés que se daba a la parte animal y a la nula capacidad en general, para ver el proceso como un evento biológico, ecológico para ser más preciso. En las primeras obras escritas sobre el tema (Valadez 1992; 1996; 2003a, b), busqué, antes que nada, reconocer la base biológica sobre la cual descansaba el fenómeno denominado “domesticación animal” y, aunque creo haber logrado mi objetivo, el paso de los años me llevó a reconocer que mi esfuerzo se había quedado corto, pues, desde hace una década, la biología es la ciencia de la cual parte la visión de cómo surgieron los procesos involucrados y las bases que los sustentan, reduciendo así lo humano a su mínima expresión, siendo apenas el sustrato en el cual se realiza el evento.

Paradójicamente la mayor parte de los interesados en el tema lo abordan con mentalidad antropológica, es decir, con la seguridad de que se trató de un proceso impulsado por el hombre y para el beneficio del hombre, posición heredada de quienes trataron el tema a lo largo de los siglos xix y xx, partiendo principalmente de datos arqueológicos, pero con la absoluta convicción de que nada ni nadie, más que el ser humano, podía haber promovido el proceso hasta su final.

Capítulos

  • Agradecimientos
  • Prólogo a la colección
  • Introducción al tomo I
  • Parte I. Lo que sabemos y no sabemos sobre los animales domésticos
  • 1. Concepto del animal doméstico y visión tradicional del proceso de domesticación animal
  • 2. Limitaciones de los conceptos tradicionales sobre la domesticación animal
  • Parte II. La interdisciplina y el animal doméstico
  • 1. La conducta del animal doméstico
  • 2. La fisiología del animal doméstico
  • 3. La biología molecular y el animal doméstico
  • 4. La ecología del animal doméstico
  • 5. La arqueozoología del animal doméstico
  • 6. La contraparte del beneficio de la domesticación: la zoonosis
  • Parte III. El origen y la evolución del animal doméstico
  • 1. La domesticación animal I. Fenómeno biológico y evolutivo
  • 2. La domesticación animal II. La participación humana
  • Reflexiones sobre los temas del primer volumen
  • Bibliografía del primer volumen

Biografía del autor/a

Raúl Valadez Azúa, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)

Biólogo y paleozoologo mexicano. Es investigador en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, donde ha trabajado extensamente en el Laboratorio de Paleozoología.

Valadez se ha especializado en el estudio de la domesticación de animales, especialmente en el contexto de las culturas prehispánicas de América. Ha investigado el origen y la dispersión del perro americano, así como la relación entre los primeros pobladores de América y sus perros. Además, ha dedicado más de 30 años al estudio del xoloitzcuintle, una raza de perro nativa de México, explorando su origen y su asociación con diversas tradiciones culturales.

Próximamente

23 agosto 2021

Colección

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Librería del IIA

Librería del IIA

ISBN-13 (15)

9786073044899

Propietario (01)

570D

Fecha de anuncio para el sector (10)

2021
Calendario musulmán