Akapana, una pirámide en el centro del mundo

Autores/as

Linda R. Manzanilla Naim
UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)

Palabras clave:

Tiwanaku, Bolivia, Akapana, altiplano, sociedad tiwanacota

Sinopsis

Este libro reseña los resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en la pirámide de Akapana en Tiwanaku, Bolivia, durante los años de 1988 y 1989. La pirámide es la estructura principal del centro preincaico de Tiwanaku en el altiplano boliviano, que tuvo su auge en los primeros diez siglos de la era cristiana.Las técnicas constructivas, el sistema hidráulico, los recintos de culto, las habitaciones sacerdotales y las ofrendas son descritas y referidas en el contexto de la sociedad dual andina. Se propone que la pirámide haya sido dedicada a la deidad de los báculos que aparece en la Puerta del Sol, monolito célebre de este centro urbano, y que en ella residiesen dos sacerdocios (los pumas y los cóndores), cada uno representante de una mitad de la sociedad tiwanacota.

Capítulos

  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Introducción
  • Tiwanaku en las fuentes
  • Tiwanaku en el marco de las sociedades andinas
  • Trabajos anteriores en la pirámide de Akapana
  • I. Técnica constructiva de Akapana
  • Forma y dimensiones
  • El núcleo
  • Técnicas constructivas del revestimiento
  • El sistema hidráulico
  • II. Contextos rituales y domésticos de la cima
  • La sala sur
  • La sala norte
  • El complejo residencial del noroeste
  • III. Contextos rituales de la base de la estructura- Ofrendas asociadas con el muro
  • 1- La ofrenda del muro 2
  • IV. La cerámica de Akapana- El núcleo de Akapana- Las ofrendas del muro
  • 1- La ofrenda del muro
  • 2- Las salas norte y sur
  • El complejo residencial del noroeste
  • V. Otros materiales
  • Escultura
  • Lítica
  • Hueso
  • Metal
  • Concha
  • Asta
  • VI. Consideraciones en torno a la interpretación de Akapana
  • Referencias bibliográficas

Biografía del autor/a

Linda R. Manzanilla Naim, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)

Destacada arqueóloga, egiptóloga, investigadora y académica mexicana. Es investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Manzanilla ha realizado estudios interdisciplinarios sobre Teotihuacán, Mesopotamia, Egipto y la región andina. Es miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Entre sus numerosos reconocimientos, ha recibido el Premio Universidad Nacional de la UNAM y el Premio de Investigación del Shanghai Archaeology Forum.

Próximamente

13 abril 1992

Colección

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Librería del IIA

Librería del IIA

ISBN-13 (15)

968-36-2261-5

Fecha de primera publicación (11)

1992

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: ePub

ePub

ISBN-13 (15)

978-607-30-9338-5

Propietario (01)

2D

Fecha de última reimpresión (12)

2024

Dimensiones físicas