Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México: Tomo 3
Palabras clave:
Poblaciones rurales, diversidad, pandemia, exclusión, desigualdad, estrategias, fortalezas, memoria, territorio, crisisSinopsis
La pandemia de COVID-19 desencadenada el año 2020 fue un fenómeno que afectó a toda la humanidad sin respetar fronteras nacionales, de clase, de etnia, de edad ni de género. Con base en estudios de caso realizados en poblaciones rurales que muestran parte de la diversidad de situaciones en el espacio nacional, este libro busca demostrar que la pandemia no afecta por igual. El conjunto de textos reunidos muestra que las sociedades estudiadas han experimentado procesos estructurales y permanentes de exclusión y desigualdad, propios de grupos que acumulan en su historia años de explotación, carencias y limitaciones. El resultado se agrega a la incertidumbre cotidiana que la pandemia ha dejado ver y las múltiples caras de la precariedad económica a escala global. No obstante, el propósito de estos estudios es destacar las estrategias y fortalezas objetivas y subjetivas guardadas en la memoria de las sociedades rurales, su población y territorio, para enfrentar las crisis recurrentes y observarlas desde sus experiencias durante los últimos tres años. La memoria, las tradiciones y costumbres se tornan en respuestas sociales que han originado ideas para mejorar la convivencia en momentos críticos.
Capítulos
-
Presentación
-
Prólogo
-
Introducción: Condiciones y secuelas de la pandemia en espacios rurales
-
Hogares rurales y COVID-19 en México
-
“Una cuestionable enfermedad” y su impacto económico y cultural en la Huasteca Potosina
-
Hogares rurales y estrategias adaptativas frente al COVID-19. Reflexiones desde la región noroeste del Estado de México
-
El modo de vida rural: vulnerabilidad y desafíos por la pandemia de COVID-19 en Tlahuapan, Puebla
-
Vivir y sobrevivir en tiempos de COVID-19: estrategias de vida campesina en Chiapas
-
La vivencia del confinamiento y el contagio por COVID-19: experiencias entre afrodescendientes
-
Estrategias de comunalidad e interculturalidad para enfrentar la pandemia COVID-19 de los pueblos indígenas y afromexicano en municipios rurales de Oaxaca
-
Vivienda y condiciones de vida de la población jornalera migrante: asignatura pendiente y nuevos desafíos tras la pandemia
-
¡Y dejaron de venir! Incertidumbre, desigualdad y vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios frente al COVID-19 en Yucatán
-
Productores periurbanos y redes alimentarias alternativas. Respuestas y adaptaciones en tiempos de pandemia. El caso de Ciudad de México