Cuerpo humano e ideología: Las concepciones de los antiguos nahuas

Autores/as

Alfredo López Austin
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas

Palabras clave:

Cosmovisión, Mesoamérica, Cuerpo, Ideología

Sinopsis

Con la publicación de este clásico de la antropología mexicana se inicia la colección "El legado antropológico", que busca poner a disposición las obras más emblemáticas de los investigadores del IIA.

Este libro pretende ser una aproximación al pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas que vivie­ ron el violento choque entre Mesoamérica y España. El autor utilizó como fuente los testimonios escritos en letra latina y, entre éstos, dio preferencia a los de lengua indígena. La elección de este tipo de documentos obedece a que en ellos queda plasmada en forma más cierta y precisa la ideología.

La elección de las fuentes escritas en lengua latina conduce a establecer los límites del objeto de estudio, que fueron, en este caso, los que abarcan las concepciones de los pueblos de habla náhuatl que habitaron el Altiplano Central de México, ya que fue en esta región en donde se produjeron los documentos más ricos.

Se pretende explicar un sistema ideológico y su ubicación en la vida de las sociedades que le dieron existencia. Se proporciona:

   a) un panorama de la cosmovisión de las sociedades estudiadas;

   b) una descripción de las partes del cuerpo y sus funciones;

   c) una interpretación del sentido que para los antiguos nahuas tuvieron la vida sobre la tierra y la existencia en el más allá; y

   d) la ubicación de las concepciones sobre el cuerpo humano en las generales de la cosmovisión.

Biografía del autor/a

Alfredo López Austin, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas

Investigador, historiador, académico y traductor mexicano. Licenciado en Derecho e Historia. Maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en la antigua religión, cosmovisión, mitos, magia e iconografía mesoamericana. Fue investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA, UNAM) y profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) en el Posgrado de Antropología de la misma casa de estudios. Fue Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Su tema central de investigación era la historia y el pensamiento mesoamericanos. Ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura 2020 en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

Publicado

14 noviembre 2023

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Librería del IIA

Librería del IIA

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Librería Plaza Prometeo

Librería Plaza Prometeo

Dimensiones físicas