Diversidad cultural. Un acercamiento a los estudios sobre complejidad humana

Autores/as

Rafael Pérez-Taylor, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas; Alejandra Ruiz , UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA); Paloma Bragdon, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA); Irena Chytrá; Itzkuauhtli Benedicto Zamora Sáenz; Julio Amador Bech; Miguel Ángel Segundo Guzmán; Fernando Martín Juez; Alfredo Guerrero Tapia; Martha Lamas

Palabras clave:

Antropología de la Complejidad Humana, perspectiva antropológica, investigación transdisciplinar, diversidad cultural, identidades colectivas

Sinopsis

Esta obra forma parte de los trabajos de investigación realizados en el marco del Seminario Permanente de Antropología de la Complejidad Humana, llevado a cabo en el Instituto de Investi­gaciones Antropológicas de la unam. Los artículos presentados abarcan una amplia gama de estudios, todos ellos desde una perspectiva antropológica. A partir de la investigación transdisci­plinar intentan orientar sobre el abordaje de la diversidad cultural ya sea desde el simbolismo, la sexualidad, las representaciones sociales, el urbanismo, la mitología, todo ello atravesado por la diversidad como el espacio de convergencia que nos ubica en los sistemas de vida compartidos, lugar que por excelencia ocupan las identidades colectivas en las sociedades contemporáneas.

Capítulos

  • La extrañeza del otro desde una compasión insaciable hacia un rostro diluido. Una reflexión sobre la otredad triqui a partir del testimonio de Francisc de Burgoao
    Irena Chytrá
  • Espacio urbano y exclusiones (Caborca y la experiencia de la Papaguería)
    Itzkuauhtli Benedicto Zamora Sáenz
  • Cuestiones de métodos sobre el registro, clasificación e interpretación del arte rupestre
    Julio Amador Bech
  • El mito o el sueño de la razón
    Miguel Ángel Segundo Guzmán
  • Mito y trayectoria antropológica. Notas para una antropología de la convergencia
    Paloma Bragdon
  • Simbolismo y ciudad
    Rafael Pérez-Taylor, Alejandra Ruiz
  • Diverso y semejante
    Fernando Martín Juez
  • México en el mapa imaginado y representado. Indicios de fractalidad
    Alfredo Guerrero Tapia
  • Cambio de sexo: algunos aspectos de la operación
    Martha Lamas

Biografía del autor/a

Rafael Pérez-Taylor, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas

Doctor en Geografía e Historia con especialidad en Antropología Cultura por la Universidad de Barcelona, España; maestro en Lingüística y licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Fue director del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) para el periodo 2016-2020. Asimismo, es investigador titular C de tiempo completo y definitivo del IIA (en el área Etnología/Antropología Social); cuenta con categoría D en el PRIDE y es miembro del SNI nivel II. Su interés se centra en las antropologías de la complejidad humana y del desierto.

También es responsable del Seminario Permanente de Antropología de la Complejidad Humana y pertenece a iniciativas de colaboración como Enfoques y Perspectivas de las Violencias en Escenarios Concretos y a las redes internacionales de Investigadores sobre Territorio y Cultura, y sobre Problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales.

Alejandra Ruiz , UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)

Arqueóloga mexicana especializada en la diversidad cultural y la complejidad humana. Su trabajo se centra en el estudio de las culturas prehispánicas y su evolución a lo largo del tiempo.

Es investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha contribuido a varias publicaciones académicas en el campo de la antropología y la arqueología. Su dedicación y pasión por la investigación la han llevado a ser una figura destacada en su área de especialización.

Paloma Bragdon, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)

Antropóloga y autora destacada ha publicado varios libros sobre antropología, incluyendo "Antropología del método", "El mito como operador simbólico" y "Angustia y repetición: Los fundamentos del ritual". Su trabajo se centra en la metodología antropológica, la complejidad humana y el análisis de rituales.

Bragdon es conocida por su enfoque innovador y su capacidad para integrar diferentes disciplinas en sus investigaciones. Actualmente, está afiliada al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Próximamente

20 mayo 2016

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libros UNAM

Libros UNAM

ISBN-13 (15)

978-607-30-7017-1

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: ePub Acceso abierto

ePub Acceso abierto

ISBN-13 (15)

978-607-30-7017-1

Propietario (01)

474D

Fecha de anuncio para el sector (10)

2022