Transporte y producción artesanal en los albores del mundo olmeca

Autores/as

Ann Cyphers
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
Kenneth G. Hirth
Penn State University
https://orcid.org/0000-0002-4856-5647

Palabras clave:

dimensiones trascendentes, sistemas de transporte, producción de bienes, distribución, intercambio, interacción regional olmeca, Preclásico inferior

Sinopsis

La sociedad humana consta de dos dimensiones trascendentes: los sistemas de transporte para movilizar los recursos a lo largo del paisaje y la producción de bienes especiales para distribuirlos a nivel regional. Ambas dimensiones tienen una estrecha relación con las redes de intercambio. La importancia de la interacción regional olmeca en el Preclásico inferior se expresa en la infraestructura especializada de un antiguo puerto ribereño en la isla de San Lorenzo y en la producción artesanal de artefactos de obsidiana en ese lugar. Conforme creció la importancia de la capital de San Lorenzo y sus centros menores, el Puerto Malpica llegó a ser una entrada a la isla en donde el intercambio y el comercio se desarrollaron. La identificación del taller de lítica en el Puerto Malpica es un hecho importantísimo ya que, hasta ahora, es el más antiguo que ha sido identificado en Mesoamérica.

Biografía del autor/a

Ann Cyphers , Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas

Realizó sus estudios de licenciatura en Antropología en la Universidad de Illinois, obtuvo el grado de maestra en Antropología por la Universidad de Wisconsin y el doctorado en Historia, con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1979 se desempeñó como investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Su principal área de interés es el desarrollo de los primeros pueblos de Mesoamérica, en particular la civilización olmeca. Su investigación sobre dicho pueblo utiliza un enfoque interdisciplinario, por lo cual fundó varios grupos de investigación compuestos por reconocidos académicos, nacionales e internacionales, en disciplinas como ecología, biología, geomorfología, geología, física, geofísica, y antropología física, así como en temas relativos a población y restauración.
Ha recibido diversas distinciones, entre ellas, el Premio Alfonso Caso, en dos ocasiones, a la mejor investigación en arqueología con los libros Asentamiento prehispánico en San Lorenzo Tenochtitlán, y Retos y riesgos en la vida olmeca. Fue nombrada Alumna Distinguida por la Universidad de Illinois; fue dos veces galardonada por la National Geographic Society; el Museo de Antropología de Xalapa le otorgó su célebre medalla; y en 2017 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por parte de la UNAM.

Publicado

2 junio 2016

Colección

Detalles sobre el formato de publicación disponible: ePub

ePub

ISBN-13 (15)

9786073074735

Propietario (01)

491D

Fecha de última reimpresión (12)

2023

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libros UNAM

Libros UNAM

ISBN-13 (15)

9786070286919

Propietario (01)

491

Fecha de primera publicación (11)

2016

Dimensiones físicas