Arqueología de la sierra norte de Oaxaca: proyecto río Caxonos

Autores/as

Edith Ortiz Díaz
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
https://orcid.org/0000-0001-9217-3678

Palabras clave:

Oaxaca, macizos montañosos, tránsito, sociedades prehispánicas, caminos antiguos, rutas de comunicación, rutas de intercambio, valle central, golfo de México

Sinopsis

Los viajes desde la ciudad de Oaxaca hacia cualquier parte fuera del valle, incluidas las playas del Pacífico hacia el sur, a la ciudad de Puebla, al estado de Chiapas o para arribar a Veracruz, pueden implicar varias horas de trayecto sinuoso a través de los macizos montañosos que conforman la topografía oaxaqueña.

Tomando como base este accidentado escenario, siempre caben las preguntas relativas al tránsito de los habitantes de las sociedades pretéritas, especialmente las prehispánicas, en cuanto a los tiempos de traslado, por dónde se desplazaban o cómo eran los caminos antiguos. Precisamente este libro busca resolver algunas de las interrogantes sobre las rutas de comunicación y de intercambio entre el valle central de Oaxaca y la planicie costera del golfo de México, tratando de esclarecer quiénes, cómo y por dónde se establecieron los caminos a lo largo del periodo prehispánico.

Biografía del autor/a

Edith Ortiz Díaz, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas

Realizó sus estudios de licenciatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).Es licenciada en Arqueología con Mención Honorífica. Es maestra en Maestra en Historia, El Colegio de México. Asimismo es maestra en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene el doctorado en Historia por El Colegio de México. Desde 1996 estudia la arqueología e historia de los zapotecos y chinantecos de la Sierra Norte de Oaxaca. 

Descargas

Publicado

5 septiembre 2023

Colección