Movilidades y fronteras: Una mirada transdisciplinar
Palabras clave:
Problemáticas sociales, Centroamérica, Inmigración, MovilidadSinopsis
Las movilidades de personas por el mundo se han incrementado notablemente a causa del desarrollo desigual, pero también debido a la guerra, a la violencia, entre otras causas. En América Latina la migración también ha crecido y, junto con ello, el cruce de fronteras y las expresiones de xenofobia y de racismo. En el subcontinente observamos, por ejemplo, importantes flujos migratorios de Centroamérica, Haití y Cuba que atraviesan México con el objetivo de llegar a Estados Unidos; de Haití hacia Canadá y República Dominicana; de Venezuela hacia Colombia y otrora de Colombia hacia Venezuela y Ecuador; de Paraguay y Bolivia hacia Brasil y Argentina. Migración Sur. Desde hace unos años, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conformó un grupo interdisciplinario que emprendió la tarea de explorar formas de abordar los problemas relacionados con las movilidades y las fronteras en América Latina, para entender las movilidades como fenómenos en constante transformación y así evitar encasillarlos en una identidad ficticia. Ante esta situación buscamos nuevas formas de estudiar los problemas relacionados con las movilidades y las fronteras.
Capítulos
-
Movilidades y fronteras. Una mirada transdisciplinar
-
Parte I: Movilidades y fronteras a partir de América Latina. Perspectivas desde el arte
-
Capítulo 1. La presentación de la migración centroamericana en tres novelas mexicanas recientes: "Amarás a Dios sobre todas las cosas", "La fila india! y "Las tierras atrasadas"
-
Capítulo 2. "Reliquias": fotografías de Olivia Vivanco. Un recorrido por la memoria de migrantes centroamericanos
-
Capítulo 3: Tras las huellas de un escultor colombiano en Quebec
-
Parte II: Desafíos de las movilidades latinoamericanas en la era de Donald Trump
-
Capítulo 4. El racismo anti-inmigrante en Estados Unidos y el giro global a la derecha
-
Capítulo 5. Violencias posibilitadas por el muro fronterizo entre México y Estados Unidos
-
Capítulo 6. Puertos, puertas y aeropuertos: cuerpos y territorios entre la invisibilidad y las concertinas
-
Parte III. Movilidades Sur-Sur y fronteras en América Latina
-
Capítulo 7. Una globalización del rebusque : los vendedores senegaleses en Buenos Aires
-
Capitulo 8. Cuerpo migrante y escenarios corporales en la migración Bolivian en São Paulo
-
Capítulo 9. Los límites en la alteridad en el trabajo esclavo: un análisis desde las (in)movilidades Bolivianas en la zona metropolitana de São Paulo
-
Capítulo 10. Como si fueran el Estado. Grupos de ayuda a migrantes centroamericános en el tránsito por México
-
Parte IV. Movilidades y fronteras Norte-Sur en América Latina
-
Capítulo 11. Inmigrantes y turistas estadounidenses y canadienses en el sur de Nayarit
-
Capítulo 12. ¿Migrantes o expatriados? Ambigüedad en el posicionamiento social de los jóvenes europeos en la Ciudad de México
