Antropología del desierto: Identidades colectivas y resistencia
Palabras clave:
Etnia, Apropiación territorial, Simbolismo, Construcción hereditaria, Sonora, Norte de MéxicoSinopsis
A partir del recorrido realizado desde la conquista del norte de México en el siglo XVI, hasta nuestros días, se presenta la lucha, la Resistencia y la limpieza étnica como uno de los procesos de apropiación de territorios de ese lejano norte del país. Desde la perspectiva transdisciplinar, la antropología del desierto recorre diferentes momentos de conceptualización que van de los deslizamientos en el tiempo, al simbolismo, la cartografía, la construcción hereditaria, hasta llegar, actualmente a la disolución de propuestas étnicas que se embarcan en la sobrevivencia a partir de la resistencia. El norte de Sonora se convierte en el espejo del entramado que posibilita este texto, como el momento culminante de varios siglos de resistencia de los grupos originarios del norte de México.
Capítulos
-
Presentación
-
Introducción
-
Explorar, conquistar, dominar y resistir I
-
Identidad y construcción del otro
-
El otro y la eliminación de la diferencia
-
Explorar, conquistar, dominar y resistir II
-
Resistencia, lucha y limpieza étnica
-
Breve cronología histórica
-
Desplazamientos en el tiempo I
-
Sobre el tiempo y su devenir antropológico
-
Pensar-vivir el tiempo
-
Sujeto-tiempo
-
Sujeto-tiempo-espacio
-
Tiempos de la antropología
-
La larga duración y la construcción del pasado
-
La construcción de los límites
-
Fronteras y delimitación territorial
-
Las etnias
-
Una lectura antropológica
-
Identidad y construcción del otro
-
El otro y la eliminación de la diferencia
-
Desplazamientos en el tiempo II
-
Antropología simbólica
-
Signos y símbolos
-
Símbolo, memoria y movimiento
-
Mitos, mundos imaginarios y realidades
-
Magia y mito
-
El desierto de Sonora: el simbolismo del desierto en una perspectiva de la complejidad
-
La descripción externa
-
La descripción interna
-
La descripción interna. El otro
-
La descripción de la descripción
-
Lo sagrado: resistencia y etnicidad
-
Recorriendo el desierto: iniciando la descripción
-
Movilidad de la descripción
-
Descripción y política
-
El desierto: descripción y recorrido
-
Memorias de tiempos sagrados entre los pápagos de Sonora
-
Recuerdos y memorias
-
Los elementos de la naturaleza
-
Lo sagrado y la memoria
-
El tiempo y la narración
-
El norte: espacio, frontera y etnia
-
Nación, territorio y etnicidad
-
La frontera: espacio histórico y poder político
-
Frontera, cartografía y poder
-
Fronteras históricas, fronteras políticas
-
Mapas, fronteras y espacios simbólicos
-
La frontera de Sonora
-
La frontera internacional
-
El desierto y los lugares sagrados
-
Fronteras reales, fronteras imaginarias
-
La frontera real
-
La frontera imaginaria
-
Simbolismo e identidad en la construcción hereditaria
-
La pertenencia como identificación étnica
-
Ideología, simbolismo y etnicidad
-
Bibliografía
-
Fuentes escritas
-
Fuentes orales
-
Bibliografía del norte de México
-
Referencias generales
