Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones <p>Editorial adscrita al departamento de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM.</p> <p>Objetivo: Control del flujo editorial de las publicaciones en proceso.</p> es-ES editorial.publicaciones@iia.unam.mx (Equipo editorial) mppf@unam.mx (Patricia Peláez Flores) OMP 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Diccionario otomí anónimo de la Biblioteca Nacional de México https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/72 <p>Este extenso diccionario fue escrito en el siglo XVII por un jesuita del convento de Tepotzotlán cuyo nombre se ignora. La presente edición consta de cuatro volúmenes, los tres primeros tienen dos partes: una facsimilar y otra paleografiada. En total, el diccionario tiene, por lo menos, once mil entradas. Sigue como modelo el Vocabulario Castellano-Mexicano escrito por fray Alonso de Molina en 1571. Es sumamente detallado distinguiendo, por ejemplo, 6 tipos de palma, 15 de viento, 23 de hongo, pero lo más importante son los términos culturales, sobre todo los referentes a la religión prehispánica, aunque también los hay sobre el catolicismo. Representa la variante de la lengua hablada cerca de Toluca, en el actual Estado de México, en particular de Jiquipilco y Temoaya. Es una valiosa fuente para la reconstrucción de la cultura e historia prehispánicas de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana.</p> Doris Bartholomew, Yolanda Lastra Derechos de autor 2021 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/72 Mon, 03 Jun 2024 00:00:00 +0000 Los olmecas de San Lorenzo: avances de investigación https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/45 <p>Desde sus inicios, en la década de 1990, el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán ha marcado un parteaguas en la investigación arqueológica interdisciplinaria en torno a la cultura olmeca. Con el paso del tiempo, los tópicos de estudio y las novedosas tecnologías para la adquisición de datos e información resultante hacen necesaria la edición de una obra donde se expongan los nuevos conocimientos sobre esta compleja sociedad del Preclásico inferior. El presente volumen expone estudios originales sobre los olmecas de San Lorenzo. Se examinan aspectos importantes sobre medio ambiente, subsistencia, producción artesanal, asentamiento, población, arquitectura y escultura que explican las transformaciones sociopolíticas, económicas e ideológicas que definieron a la sociedad olmeca de la primera capital de Mesoamérica.</p> Ann Cyphers, Virginia Arieta Baizabal, Anna Di Castro Derechos de autor 2024 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/45 Thu, 02 May 2024 00:00:00 +0000 Manual práctico para la soberanía alimentaria https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/44 <p>Las estrategias autonómicas que llevan a cabo los cosoltepecanos desde las faenas de la cocina constituyen una lucha cotidiana, tenaz, visceral, que no recae en idealizaciones y discursos emancipatorios, sino que adquiere cuerpo y sustancia mediante la ingesta colectiva de los valores de convivencia comunitaria como son la autonomía, la reciprocidad y la justicia. Su lucha consiste en construir desde las entrañas, y no solamente desde el ámbito discursivo, cuerpos capaces de desafiar física, social y culturalmente la hegemonía corporativa y neoliberal que avasalla con su visión utilitarista y extractivista. Es así como la formación de una identidad social y política en este pequeño pueblo de la Mixteca Baja pasa por la construcción de cuerpos solidarios, colaboradores y útiles para los demás. En otras palabras, los cuerpos cosoltepecanos son la expresión concreta, material y corpórea de un proyecto de autonomía y justicia; la incorporación de su lucha, a través de sus platillos es, a fin de cuentas, la única manera de mantener vivos estos ideales.</p> Sarah Bak-Geller, Grecia Cuevas Derechos de autor 2024 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/44 Fri, 15 Mar 2024 00:00:00 +0000 Estudio sobre lenguas mixtecanas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/41 <p><span data-sheets-root="1" data-sheets-value="{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:&quot;El mixtecano es una rama de la familia lingüística Otomangue, integrada por el triqui, el cuicateco y el tu'un savi, además de estar estrechamente relacionado con el amuzgo. Los estudios reunidos en este volumen son propuestas descriptivas de alguna variedad de las lenguas que componen esta familia, en ellos los autores problematizan sobre los alcances de trabajos previos, o bien discurren por nuevas vetas de investigación.\nEl volumen que se ofrece es el primer producto editorial que muestra los resultados de las investigaciones desarrolladas por los miembros del Seminario Permanente de Lenguas Mixtecanas, está dirigido tanto a investigadores como a estudiantes y surge ante la necesidad de expandir los estudios lingüísticos sobre esta familia, que por su extensa diversificación requiere un espacio propio. A través de once capítulos se abordan temas de fonología, tono, morfología y filología a partir de diferentes teorías y posiciones en torno a la lengua de estudio.\n&quot;}" data-sheets-userformat="{&quot;2&quot;:15359,&quot;3&quot;:{&quot;1&quot;:0},&quot;4&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:16370588},&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;6&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;7&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;8&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;9&quot;:0,&quot;10&quot;:1,&quot;11&quot;:0,&quot;12&quot;:0,&quot;14&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:1710618},&quot;15&quot;:&quot;Verdana&quot;,&quot;16&quot;:12}">El mixtecano es una rama de la familia lingüística Otomangue, integrada por el triqui, el cuicateco y el tu'un savi, además de estar estrechamente relacionado con el amuzgo. Los estudios reunidos en este volumen son propuestas descriptivas de alguna variedad de las lenguas que componen esta familia, en ellos los autores problematizan sobre los alcances de trabajos previos, o bien discurren por nuevas vetas de investigación.<br>El volumen que se ofrece es el primer producto editorial que muestra los resultados de las investigaciones desarrolladas por los miembros del Seminario Permanente de Lenguas Mixtecanas, está dirigido tanto a investigadores como a estudiantes y surge ante la necesidad de expandir los estudios lingüísticos sobre esta familia, que por su extensa diversificación requiere un espacio propio. A través de once capítulos se abordan temas de fonología, tono, morfología y filología a partir de diferentes teorías y posiciones en torno a la lengua de estudio.<br></span></p> Marcela San Giacomo, Fidel Hernández, Michael Swanton Derechos de autor 2023 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/41 Tue, 05 Dec 2023 00:00:00 +0000 Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones de obesos https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/40 <p>La costa de Chiapas, también conocida como El Soconusco, constituye dadas las facilidades que otorgan sus características geográficas un territorio de tránsito e intercambio comercial entre los antiguos pueblos indígenas de Mesoamérica, desde el centro de México Centroamérica. En términos arqueológicos es un “corredor cultural”. Desde tiempos tempranos transitaron por él toda clase de mercancías: plumas, jade, telas, colorantes, pieles, obsidiana. A través de caminos terrestres y canales se entrecruzaron lenguas y costumbres, así como formas artísticas cargadas de conceptos y símbolos religiosos, de ideas, mitos y dioses.</p> <p>De eso trata el presente trabajo: de un conjunto de esculturas que, en el rincón occidental del Soconusco, son testimonio concreto de aquel intercambio cultural y de las aportaciones locales. Las fechas que abarca la muestra abarcan de 550 a 250 aC. La forma escultórica conocida como “obesos”, “gordos”, “Poot Belies”, “gordinones” y “esculturas bola”, con atención a su historia arqueológica, se particulariza en las diferentes interpretaciones que han merecido y en su distribución territorial que abarca básicamente la república de El Salvador, la costa y las tierras altas de Guatemala, hasta el municipio de Arriaga en Chiapas.</p> Carlos Navarrete Cáceres Derechos de autor 2023 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/40 Wed, 15 Nov 2023 00:00:00 +0000 Cuerpo humano e ideología https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/7 <div class="page" title="Page 8"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Con la publicación de este clásico de la antropología mexicana se inicia la colección "El legado antropológico", que busca poner a disposición las obras más emblemáticas de los investigadores del IIA.</p> <p>Este libro pretende ser una aproximación al pensamiento que acerca del cuerpo humano tuvieron los pueblos nahuas que vivie­ ron el violento choque entre Mesoamérica y España. El autor utilizó como fuente los testimonios escritos en letra latina y, entre éstos, dio preferencia a los de lengua indígena. La elección de este tipo de documentos obedece a que en ellos queda plasmada en forma más cierta y precisa la ideología.</p> <p>La elección de las fuentes escritas en lengua latina conduce a establecer los límites del objeto de estudio, que fueron, en este caso, los que abarcan las concepciones de los pueblos de habla náhuatl que habitaron el Altiplano Central de México, ya que fue en esta región en donde se produjeron los documentos más ricos.</p> </div> </div> </div> <p class="text-align-justify">Se pretende explicar un sistema ideológico y su ubicación en la vida de las sociedades que le dieron existencia. Se proporciona:</p> <p class="text-align-justify"> a) un panorama de la cosmovisión de las sociedades estudiadas;</p> <p class="text-align-justify"> b) una descripción de las partes del cuerpo y sus funciones;</p> <p class="text-align-justify"> c) una interpretación del sentido que para los antiguos nahuas tuvieron la vida sobre la tierra y la existencia en el más allá; y</p> <p class="text-align-justify"> d) la ubicación de las concepciones sobre el cuerpo humano en las generales de la cosmovisión.</p> Alfredo López Austin Derechos de autor 2023 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/7 Tue, 14 Nov 2023 00:00:00 +0000 Población y movilidad entre los zapotecos prehispánicos de Oaxaca https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/43 <div class="page" title="Page 10"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este libro es fruto de un proyecto de investigación centrado en ana­ lizar, desde una perspectiva multidisciplinaria, los restos óseos de la población prehispánica zapoteca de los Valles Centrales y de la Sierra Norte de Oaxaca. Los objetivos particulares fueron identificar la población zapoteca prehispánica de estas dos regiones a partir de los datos genéticos, así como adentrarnos en su forma de vida a partir de determinar su alimentación. Los materiales analizados debían ser derivados de excavaciones arqueológicas. El privilegio de contar una historia a partir de materiales con con­ textos arqueológicos nos llevó a realizar interpretaciones y pro­ puestas que nos muestran que los zapotecos de estas regiones estaban en contacto, tenían relaciones de intercambio y compar­ tían códigos comunes de este grupo, así como con otras partes de Mesoamérica.</p> </div> </div> </div> Ana Julia Aguirre Samudio, Edith Ortiz Díaz, Ricardo Higelin Ponce de León Derechos de autor 2023 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/43 Sat, 11 Nov 2023 00:00:00 +0000 El inframundo de Teotihuacan: ocupaciones postteotihuacanas en los túneles al este de la Pirámide del Sol https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/49 <p>Las oquedades subterráneas y espacios oscuros, sugerentes de fantasías y mitos, significaron muchas cosas para los pueblos prehispánicos. Desde canteras de material constructivo, sitios de habitación, lugares de manufacturas que requieren humedad, centros de reformulación del poder político, sitios de generación de agua sagrada y manantiales, origen y matriz de pueblos, escenarios de rituales de paso, sitios de observación solar, espacios de tránsito del sol nocturno, lugares de la muerte, pivote del <em>axis mundi</em>.</p> <p>Además del uso ritual de las oquedades subterráneas en Teotihuacan, el avance del proyecto reveló una riqueza de información de vida cotidiana de los grupos Coyotlatelco, Mazapa y Azteca que poblaron el valle de Teotihuacan, una vez que los teotihuacanos abandonaron el lugar. No sólo se recuperó información sobre la subsistencia y bienes teotihuacanos en áreas de actividad de tiempos posteriores, sino también sobre la producción de objetos, almacenamiento y prácticas funerarias.</p> Linda R. Manzanilla Derechos de autor 2024 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/49 Tue, 19 Sep 2023 00:00:00 +0000 Arqueología de la sierra norte de Oaxaca: proyecto río Caxonos https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/51 <p>Los viajes desde la ciudad de Oaxaca hacia cualquier parte fuera del valle, incluidas las playas del Pacífico hacia el sur, a la ciudad de Puebla, al estado de Chiapas o para arribar a Veracruz, pueden implicar varias horas de trayecto sinuoso a través de los macizos montañosos que conforman la topografía oaxaqueña.</p> <p>Tomando como base este accidentado escenario, siempre caben las preguntas relativas al tránsito de los habitantes de las sociedades pretéritas, especialmente las prehispánicas, en cuanto a los tiempos de traslado, por dónde se desplazaban o cómo eran los caminos antiguos. Precisamente este libro busca resolver algunas de las interrogantes sobre las rutas de comunicación y de intercambio entre el valle central de Oaxaca y la planicie costera del golfo de México, tratando de esclarecer quiénes, cómo y por dónde se establecieron los caminos a lo largo del periodo prehispánico.</p> Edith Ortiz Díaz Derechos de autor 2023 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/51 Tue, 05 Sep 2023 00:00:00 +0000 La vida ritual en Xochitécatl https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/38 <p><span data-sheets-root="1" data-sheets-value="{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:&quot;En el norte del valle Puebla-Tlaxcala se encuentra el sitio de Xochitécatl, asentamiento edificado sobre un volcán extinto. En la parte alta de éste se encuentra la plaza ceremonial. Sus pobladores, de origen otopame, lo construyeron como espacio para realizar rituales. Algunos de sus edificios sirvieron no sólo para resguardar ofrendas sino también como parte de un paisaje sagrado. La zona habitacional se construyó en los alrededores de esta plaza.\nEl edificio de la Espiral tiene una base circular que imita la forma del volcán Popocatépetl, dador de lluvia y fertilidad. La Pirámide de las Flores está orientada hacia el volcán La Malinche, donde cada equinoccio de otoño (28 de septiembre), el sol ilumina al amanecer el perfil femenino que tiene la montaña sagrada.\nLa vida ritual en Xochitécatl trata sobre los diversos cultos y ceremonias que la población realizó en este lugar, a diversas deidades como Hueuhueteotl, Tlaloc y Matlalcueyetl, a quienes rendían tributo y les realizaban rituales con la finalidad de obtener buenas cosechas en esta región del valle Puebla- Tlaxcala.&quot;}" data-sheets-userformat="{&quot;2&quot;:15103,&quot;3&quot;:{&quot;1&quot;:0},&quot;4&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:11839446},&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;6&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;7&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;8&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;9&quot;:0,&quot;10&quot;:1,&quot;12&quot;:0,&quot;14&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:1710618},&quot;15&quot;:&quot;Verdana&quot;,&quot;16&quot;:12}" data-sheets-textstyleruns="{&quot;1&quot;:0}{&quot;1&quot;:788,&quot;2&quot;:{&quot;6&quot;:1}}{&quot;1&quot;:819}">En el norte del valle Puebla-Tlaxcala se encuentra el sitio de Xochitécatl, asentamiento edificado sobre un volcán extinto. En la parte alta de éste se encuentra la plaza ceremonial. Sus pobladores, de origen otopame, lo construyeron como espacio para realizar rituales. Algunos de sus edificios sirvieron no sólo para resguardar ofrendas sino también como parte de un paisaje sagrado. La zona habitacional se construyó en los alrededores de esta plaza.<br>El edificio de la Espiral tiene una base circular que imita la forma del volcán Popocatépetl, dador de lluvia y fertilidad. La Pirámide de las Flores está orientada hacia el volcán La Malinche, donde cada equinoccio de otoño (28 de septiembre), el sol ilumina al amanecer el perfil femenino que tiene la montaña sagrada.<br>La vida ritual en Xochitécatl trata sobre los diversos cultos y ceremonias que la población realizó en este lugar, a diversas deidades como Hueuhueteotl, Tlaloc y Matlalcueyetl, a quienes rendían tributo y les realizaban rituales con la finalidad de obtener buenas cosechas en esta región del valle Puebla- Tlaxcala.</span></p> Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce Derechos de autor 2023 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/38 Fri, 01 Sep 2023 00:00:00 +0000 El Nahualismo https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/39 <p><span data-sheets-root="1" data-sheets-value="{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:&quot;En este libro se reconstruye uno de los conceptos más complejos y difusos de la cosmovisión mesoamericana: el nahualli. A través del análisis comparativo de datos derivados de fuentes coloniales y contemporáneas, procedentes de muy diversos pueblos indígenas, se define aquello que tiende a mantenerse constante en los diferentes nahualismos de Mesoamérica; se comprende en esto tanto la noción de coesencia no-humana como la idea del hombre capaz de cambiar de forma a voluntad. Al mismo tiempo, El nahualismo muestra la existencia de una larga continuidad cultural que se extiende a través del tiempo y el espacio, desde los antiguos olmecas hasta los modernos grupos psicomísticos contemporáneos, y desde el sur de Centroamérica hasta los lejanos pueblos de Zacatecas y Durango. No se propone la existencia de un sistema simbólico inmutable sino la idea de ciertos fundamentos que tienden a sobrevivir en medio de la complejísima dinámica cultural que envuelve a nuestra región de estudio.&quot;}" data-sheets-userformat="{&quot;2&quot;:15103,&quot;3&quot;:{&quot;1&quot;:0},&quot;4&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:13037518},&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;6&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;7&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;8&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;9&quot;:0,&quot;10&quot;:1,&quot;12&quot;:0,&quot;14&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:1710618},&quot;15&quot;:&quot;Verdana&quot;,&quot;16&quot;:12}">En este libro se reconstruye uno de los conceptos más complejos y difusos de la cosmovisión mesoamericana: el nahualli. A través del análisis comparativo de datos derivados de fuentes coloniales y contemporáneas, procedentes de muy diversos pueblos indígenas, se define aquello que tiende a mantenerse constante en los diferentes nahualismos de Mesoamérica; se comprende en esto tanto la noción de coesencia no-humana como la idea del hombre capaz de cambiar de forma a voluntad. Al mismo tiempo, El nahualismo muestra la existencia de una larga continuidad cultural que se extiende a través del tiempo y el espacio, desde los antiguos olmecas hasta los modernos grupos psicomísticos contemporáneos, y desde el sur de Centroamérica hasta los lejanos pueblos de Zacatecas y Durango. No se propone la existencia de un sistema simbólico inmutable sino la idea de ciertos fundamentos que tienden a sobrevivir en medio de la complejísima dinámica cultural que envuelve a nuestra región de estudio.</span></p> Roberto Martínez González Derechos de autor 2023 UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/39 Thu, 31 Aug 2023 00:00:00 +0000 Los mitos del tlacuache https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/64 <p>Una de las preocupaciones centrales de este libro es exponer las vías de aprovechamiento de una información actual como fuente complementaria para el estudio del pasado mesoamericano, de tal manera que queden explícitos los escollos mayores del proceso de beneficio de datos, los peligros más graves en la utilización del material y las formas que otorguen al recurso metodológico una seguridad aceptable. Todo gira en torno al lazo existente entre el mito antiguo y el mito actual; y con la referencia pertinaz –que no única– a un importante personaje mítico: el tlacuache.</p> Alfredo López Austin Derechos de autor 2023 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/64 Sun, 16 Jul 2023 00:00:00 +0000 Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/36 <p><span data-sheets-root="1" data-sheets-value="{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:&quot; La pandemia de COVID-19 desencadenada el año 2020 fue un fenómeno que afectó a toda la humanidad sin respetar fronteras nacionales, de clase, de etnia, de edad ni de género. Con base en estudios de caso realizados en poblaciones rurales que muestran parte de la diversidad de situaciones en el espacio nacional, este libro busca demostrar que la pandemia no afecta por igual. El conjunto de textos reunidos muestra que las sociedades estudiadas han experimentado procesos estructurales y permanentes de exclusión y desigualdad, propios de grupos que acumulan en su historia años de explotación, carencias y limitaciones. El resultado se agrega a la incertidumbre cotidiana que la pandemia ha dejado ver y las múltiples caras de la precariedad económica a escala global. No obstante, el propósito de estos estudios es destacar las estrategias y fortalezas objetivas y subjetivas guardadas en la memoria de las sociedades rurales, su población y territorio, para enfrentar las crisis recurrentes y observarlas desde sus experiencias durante los últimos tres años. La memoria, las tradiciones y costumbres se tornan en respuestas sociales que han originado ideas para mejorar la convivencia en momentos críticos.&quot;}" data-sheets-userformat="{&quot;2&quot;:14591,&quot;3&quot;:{&quot;1&quot;:0,&quot;3&quot;:1},&quot;4&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:16370588},&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;6&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:7385046}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;7&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;8&quot;:{&quot;1&quot;:[{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:0,&quot;5&quot;:{&quot;1&quot;:0}},{&quot;1&quot;:0,&quot;2&quot;:0,&quot;3&quot;:3},{&quot;1&quot;:1,&quot;2&quot;:0,&quot;4&quot;:1}]},&quot;9&quot;:0,&quot;10&quot;:1,&quot;14&quot;:{&quot;1&quot;:2,&quot;2&quot;:1710618},&quot;15&quot;:&quot;Verdana&quot;,&quot;16&quot;:12}"> La pandemia de COVID-19 desencadenada el año 2020 fue un fenómeno que afectó a toda la humanidad sin respetar fronteras nacionales, de clase, de etnia, de edad ni de género. Con base en estudios de caso realizados en poblaciones rurales que muestran parte de la diversidad de situaciones en el espacio nacional, este libro busca demostrar que la pandemia no afecta por igual. El conjunto de textos reunidos muestra que las sociedades estudiadas han experimentado procesos estructurales y permanentes de exclusión y desigualdad, propios de grupos que acumulan en su historia años de explotación, carencias y limitaciones. El resultado se agrega a la incertidumbre cotidiana que la pandemia ha dejado ver y las múltiples caras de la precariedad económica a escala global. No obstante, el propósito de estos estudios es destacar las estrategias y fortalezas objetivas y subjetivas guardadas en la memoria de las sociedades rurales, su población y territorio, para enfrentar las crisis recurrentes y observarlas desde sus experiencias durante los últimos tres años. La memoria, las tradiciones y costumbres se tornan en respuestas sociales que han originado ideas para mejorar la convivencia en momentos críticos.</span></p> Hernán Salas Quintanal, Ana Bella Pérez Castro Derechos de autor 2024 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/36 Sat, 10 Jun 2023 00:00:00 +0000 Historia y conquista: el occidente y el norte de México https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/35 <p>El presente libro es el resultado de una larga investigación documental y bibliográfica sobre la Nueva Galicia y las directrices que dieron lugar a la invasión, la conquista y la colonización del occidente y del norte de México. Las luchas de resistencia quedan inmersas en la cosmovisión europea, se justifica la reducción de indios, así como el proceso de regulación de tierras, pueblos y naturaleza al servicio de su majestad.</p> <p>En el entramado de este proceso de destrucción de las culturas originales y la inserción, violenta en la mayoría de los casos, de una nueva forma de concebir el mundo bajo la ideología católica, el territorio adquiere un nuevo sentido de pertenencia y, en este movimiento, aquellos que forjaron el “nuevo mundo”, como la familia Mota, buscan en su memoria parental dejar huella de su paso por estas tierras.</p> Rafael Pérez-Taylor Derechos de autor 2024 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/35 Fri, 28 Apr 2023 00:00:00 +0000 La innovación en el México prehispánico: métodos y técnicas para su estudio https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/19 <p>La innovación se asocia con la idea de progreso y búsqueda de nuevos métodos, partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar algo que ya existe, dar solución a un problema o facilitar una actividad. Es una acción continua a lo largo del tiempo y abarca diferentes campos del desarrollo humano y un proceso que consiste en idear y llevar a cabo la solución de un problema o una necesidad, que se difunde y mejora.</p> <p>En Mesoamérica las innovaciones llevaron a una mayor complejidad tanto biológica de las plantas cultivadas y animales domesticados, como cultural en ámbitos tan diversos como la subsistencia, la política, la economía, el arte, la tecnología, la vida cotidiana y la religión, entre otros. Desde esta perspectiva, las sociedades humanas del pasado plasmaron algunas de estas innovaciones en cada una de sus actividades y aún hoy son evidentes tanto en las tradiciones como en sus costumbres.</p> <p>La arqueología estudia las innovaciones a través de restos materiales, los cuales pueden ser desde grandes edificios, formas cerámicas, instrumentos de piedra hasta restos microscópicos de plantas y residuos químicos, por mencionar algunos. En la actualidad en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM se aplican métodos y técnicas de otras ciencias a proyectos de investigación arqueológica con enfoques multi e interdisciplinarios, donde se cuenta con un Sistema Integrado de Laboratorios.</p> <p>Este libro muestra diversos ejemplos de algunas de las innovaciones más importantes realizadas en México desde la época prehispánica hasta la conquista española, así como las innovaciones metodológicas y técnicas más recientes para la investigación antropológica.</p> Judith Zurita Noguera, Agustín Ortiz Butrón, Diana Martínez Yrizar, Alejandro López Hernández, Ana Julia Aguirre Samudio, Bernardo Rodríguez Galicia , Blanca Zoila González Sobrino, Emilio Ibarra Morales , Emily McClung de Tapia , Gerardo Jiménez Delgado , Javier López Mejía, Jorge Blancas Vázquez, Lilia Escorcia Hernández, Luis Barba Pingarrón, Mario Alberto Castillo Hernández , Raúl Valadez Azúa, Galia González Hernández , Laura Beramendi Orosco, Carmen Cristina Adriano Morán, Matilde Espinosa Sánchez, Jorge Ezra Cruz Palma Derechos de autor 2023 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/19 Wed, 12 Apr 2023 00:00:00 +0000 Una visión crítica de la historia de la Conquista de México-Tenochtitlan https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/20 <p>Una luminosa visión panorámica de la cultura de Anáhuac, de una portentosa civilización sin propiedad privada con su deslumbrante ingenio tecnológico hidráulico, belleza arquitectónica y sabiduría política y pedagógica, y del comienzo de su destrucción, presentados con derroche de erudición y pasión, producto de un esfuerzo de investigación sin parangón ni antes ni después de su autora, y sin embargo durante más de seis décadas relegada bajo un injusto silencio por interés en perpetuar prejuicios racistas y en justificar la sanguinaria barbarie mercantil de los invasores. Junto con los leales amigos y discípulos de Eulalia Guzmán que se encargaron de preparar para su publicación esta “agradable, clara e inteligentísima charla”, invitamos al lector a disfrutar este resumen brillantemente didáctico de la monumental obra científica de crítica exhaustiva de las fuentes fundamentales de la historiografía sobre la invasión española de México-Tenochtitlan.</p> Eulalia Guzmán Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/20 Thu, 22 Dec 2022 00:00:00 +0000 Itzamkanac, El Tigre-Campeche. Estructura 2 (grupo “E”), juego de pelota y estructuras habitacionales https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/24 <p class="text-align-justify">Éste es el cuarto volumen sobre la zona arqueológica El Tigre, publicado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. El primero fue la tesis doctoral, en la cual hice una serie de planteamientos, cuando todavía no se había llevado a cabo la excavación; en cambio, los tomos dos y tres tratan sobre las excavaciones y consolidación de las estructuras 1 y 4, además de una serie de propuestas a nivel regional y de sitio.</p> <p class="text-align-justify">Este libro trata, como su título dice, de la exploración, consolidación y análisis de los materiales de la estructura 2, del juego de pelota y de las estructuras habitacionales que se encuentran en la población de El Tigre, Campeche.</p> Ernesto Vargas Pacheco Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/24 Mon, 19 Dec 2022 00:00:00 +0000 Percusión y presión: la lítica tallada de los olmecas de San Lorenzo https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/21 <p>En esta obra presentamos los datos y las interpretaciones de los artefactos de lítica tallada procedentes de las investigaciones llevadas a cabo en la Isla de San Lorenzo por el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán, a cargo de la doctora Ann Cyphers. Este material arqueológico se recolectó durante 11 temporadas de campo y proviene de 76 frentes de excavación. Este estudio no hubiera sido posible sin el conjunto grande y exhaustivo de artefactos recuperados en áreas domésticas, productivas y cívico-ceremoniales en varios sitios de la Isla. Es testimonio del valor y el beneficio que derivan de investigaciones interdisciplinarias a largo plazo, hechas con una metodología de campo rigurosa e integral junto con una cuidadosa recuperación de restos arqueológicos.</p> Kenneth G. Hirth, Ann Cyphers; Omar Espinosa Severino, Nadia Johnson, Bianca Gentil, Michael Glascock, Robert J. Speakman, Eric Dyrdahl, Sean P. Carr Derechos de autor 2022 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/21 Sun, 18 Dec 2022 00:00:00 +0000 Mesoamérica: el estudio de sus procesos de transformación social desde una perspectiva de larga duración https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/22 <p>¿Qué es Mesoamérica? ¿Por qué tendemos a conjuntar una serie de elementos, eventos, sitios, grupos humanos proveniente de lugares y tiempos separados, en una misma categoría? En el volumen se exploran algunos de los significados que han dado sustento y servido de marco de referencia al debate arqueológico, antropológico e histórico a lo largo de más de cincuenta años desde la propuesta inicial de Paul Kirchhoff en la década de 1940. Los artículos que conforman este volumen se presentaron en el Primer Congreso Internacional de Mesoamericanistas en Japón, el cual se celebró en el Campus Innovation Center de Tokio, los días 29 y 30 de octubre de 2016, con el financiamiento del Gobierno de Japón. Una de las metas de dicho congreso fue la discusión de el o los significados que la civilización mesoamericana guarda para la sociedad moderna no solamente de México o Centroamérica sino también del resto del mundo, incluyendo Japón.</p> Kazuo Aoyama , Rodrigo Liendo Stuardo, Geoffrey E. Braswell, Flory María Pinzón González, Akira Ichikawa, Juan Manuel Guerra, Oscar Camacho, Hiroaki Yagi, Shigeru Kabata, Tatsuya Murakami, Julieta M. López Juárez, Edgar H. Carpio Rezzio, Nobuyuki Ito, Shigeru Kitamura; Clementina Battcock; Yukitaka Inoue Okubo, Takanori Kobayashi, Shigeki Shakuya, María Concepción Obregón Rodríguez, Motoi Suzuki, Yuko Honya Derechos de autor 2022 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/22 Thu, 15 Dec 2022 00:00:00 +0000 Estudios de lengua y cultura chuj https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/6 <p><span style="font-weight: 400;">En este volumen se integran algunas de las investigaciones que se están haciendo actualmente en torno a la lengua y cultura chuj. Dada la escasez de estudios acerca del grupo chuj resulta de gran importancia esta publicación que pretende contribuir a dar visibilidad a este grupo. Contamos con estudios de análisis gramatical de la lengua por parte de Justin Royer, Robert Henderson, Paulina Elías, Jessica Coon y Cristina Buenrostro. Nicholas Hopkins, pionero en estudios sobre el chuj,&nbsp; nos ofrece un trabajo de análisis desde la lingüística histórica. Pedro Mateo Pedro nos presenta resultados sobre su investigación en torno a la adquisición de la lengua. Por su parte Lorena Córdova nos plantea la situación de los chujes en tanto lengua fronteriza y las propuestas que hay para su revitalización. Fernando Limón y Fernando Guerrero nos ofrecen dos investigaciones en torno a la cosmovisión de los chujes, el primero con un estudio sobre la base corporal que tienen los sistemas de conteo y medición y el segundo con un análisis sobre la concepción de persona. Por último, Alfonso Medina utiliza un corpus del chuj para someterlo a un análisis electrónico junto con los corpus de otras tres lenguas mayas y con ello establecer distancias euclidianas y similitudes entre las lenguas.&nbsp;</span></p> Cristina Buenrostro Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/6 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 De daubentonianos, saraguatos y el pie de los monos https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/26 <p>Esta obra nace del mutuo interés de los autores por la historia de la antropología biológica latinoamericana. La primatología, como disciplina bioantropológica, no escapa de ser particular motivo de estudio al ser aquella que busca comprender al orden donde nos hallamos nosotros, los humanos. De allí que su caracterización histórica tenga particular relevancia; los primates no-humanos son sujetos que representan la otredad sobre la cual también se escriben discursos científicos que procuran entender a los humanos. En este sentido, la construcción de saberes alrededor de los primates permite ampliar las fronteras del cómo se ha comprendido a los seres humanos junto a sus pares biológicos. En sus manos posee un libro que procura explorar las nociones alrededor de los primates que escribieron y divulgaron tres naturalistas del entre siglos porfirista: José N. Rovirosa (1849-1901), Alfredo Dugès (1826-1910) y Alfonso L. Herrera (1868-1942). Esta obra pretende, por tanto, y por primera vez, reconstruir el inicio de los estudios científicos de los primates en uno de los países con mayor tradición primatológica del hemisferio occidental: México. Esta obra inicia con una sección biográfica de los tres personajes arriba señalados. Esto se hace con el fin de comprender el tejido personal y profesional de cada uno de ellos. Para entender las vinculaciones de este triunvirato de naturalistas, agregamos secciones donde se destaca cómo pudo ser la relación entre ellos. El componente principal de este libro es el análisis pormenorizado de los escritos primatológicos publicados por Rovirosa, Dugès y Herrera. Se termina con un breviario conclusivo, así como una adicional y larga sección final que busca relatar sobre eventos históricos relevantes de carácter primatológico una vez caído el Porfiriato hasta nuestros días.</p> Bernardo Urbani, Carlos Serrano Sánchez Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/26 Mon, 15 Aug 2022 00:00:00 +0000 El origen de los animales domésticos en el mundo antiguo https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/50 <p>En el primer tomo tuvimos la oportunidad de conocer la forma en que se estudia en el presente el fenómeno de la domesticación animal, revisamos cómo intervienen diversas disciplinas, las aportaciones que cada una ofrece, todo con el fin de demostrar que este tema ha dejado de ser objeto de estudio exclusivo de la antropología. Finalmente se presentó el modelo diseñado por el autor, el cual reconstruye los pasos que involucra un proceso de domesticación animal.</p> <p>En este segundo tomo el objetivo general es poner en práctica esta maquinaria para conocer cómo tuvo lugar este fenómeno en el mundo antiguo. Los dos primeros capítulos se centran en el origen del perro y los diversos estudios realizados sobre el tema. La razón de dar este espacio preferente involucra tanto la antigüedad reconocida de éste como la enorme cantidad de investigaciones realizadas al respecto, lo cual obliga a dedicar un capítulo en particular para conocer y analizar la información y otro para reconstruir su origen e historia.</p> Raúl Valadez Azúa Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/50 Mon, 15 Aug 2022 00:00:00 +0000 La construcción de la memoria en México, siglos XVI-XXI https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/59 <p>La historia de México se encuentra atravesada por diversos mo­mentos de institución de memoria. Lugares sociales para pensar en el pasado, momentos fundacionales en los que la relación entre la tradición y los proyectos de futuro se ponen a prueba, instituyendo como resultado experiencias de la temporalidad que se desbordan en horizontes de memoria.</p> <p>El libro reúne investigadores de varias instituciones, cuyo inte­rés principal es pensar en el papel de la memoria en la sociedad. El tema que guía este largo recorrido es la reflexión sobre la construcción del pasado indígena, tema capital en la agenda de pendientes de nuestra sociedad y que regresa constantemente, con otro rostro, para increparnos.</p> Rafael Pérez-Taylor , Miguel Segundo Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/59 Mon, 01 Aug 2022 00:00:00 +0000 El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/25 <p>Este trabajo se centra en el estudio de la producción del mezcal desde una perspectiva arqueológica, etnohistórica y etnoarqueológica. El mezcal se obtiene del maguey a través de procesos de trabajo tradicionales, como el cocimiento de las piñas (mediante la utilización de hornos excavados en el suelo, en su forma más tradicional), el machacado de la piña cocida (con hachas y mazas, en una primera época), la fermentación (en cubetas de madera, en su origen) y la destilación (en ollas, actualmente de cobre y platos filtradores). Nuestro objetivo ha sido establecer analogías que permitan comprender el significado de la cultura material documentada en las unidades habitacionales del sitio arqueológico Xochitécatl-Cacaxtla. Por ello, decidimos llevar a cabo un estudio etnoarqueológico en diferentes comunidades de los estados de la república, para registrar la diversidad de agaves e instrumentos usados en la producción del mezcal, identificar el grado de especialización y los elementos actuales que permitan inferir si la evidencia arqueológica (hornos, ollas, etcétera) documentada en el área habitacional de Xochitécatl-Cacaxtla tiene que ver con la elaboración de mezcal en tiempos prehispánicos (400 aC).</p> Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/25 Wed, 27 Jul 2022 00:00:00 +0000 El Gran Nayar jesuítico (1722-1767) La conformación de la matriz cultural indígena de raigambre aborigen de los coras contemporáneos https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/56 <p>Este estudio etnohistórico es resultado de la combinación de una revisión minuciosa de fuentes de muy diversa índole, de un sólido análisis teórico y de un prolongado trabajo de campo entre los grupos indígenas de la sierra nayarita, lo que incorpora informa­ción etnográfica privilegiada.</p> <p>De manera creativa, mediante viajes del presente al pasado, Laura Magriñá reconstruye el armazón estructural de la matriz cultural indígena vigente hoy en día en “el costumbre” y en el conjunto de símbolos y referentes religiosos de los coras con­temporáneos. Durante el periodo jesuítico se presentan en el Gran Nayar los elementos que inciden con especial relevancia en la estructuración histórica de esta matriz cultural y la autora construye un marco interpretativo propio para explicar las conti­nuidades y las transformaciones.</p> <p>Es un periodo de resistencia indígena, de ajuste, de adapta­ción, de reformulación y de incorporación de aspectos llevados a la sierra por los misioneros jesuitas y también por los militares de los presidios.</p> Laura Magriñá Derechos de autor 2022 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/56 Fri, 20 May 2022 00:00:00 +0000 Travesías en antropología física: homenaje a Carlos Serrano por 50 años de actividad científica y docente https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/63 <p>La influencia que ha ejercido en la disciplina durante su trayecto en la academia está plasmada en los estudios que conforman este reconocimiento, escritos por especialistas que prácticamente en su totalidad han sido sus alumnos en 50 años de trabajo docente, como una forma de gratificarlo y agradecerle el desem­peño académico y científico realizado en ese medio siglo. En la entrevista inicial, con la que abre el libro, Carlos Serrano recorre su vida desde el ingreso a la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 1960 y sus primeros pasos en las aulas. Recuerda sus primeras clases y profesores. Repasa sus años en el enton­ces Departamento de Antropología Física del INAH en el área de osteología. Luego de su regreso de París en el 1968, en medio de una profunda crisis social y política de nuestro país, se dedica de lleno a las clases y rememora a algunos de sus alumnos, hoy antropólogos de amplio prestigio. Posteriormente, realiza estudios de dermatoglifos en Cholula y la zona maya.</p> José Luis Fernández Torres, Fernando Ruiz Velasco Muñoz, Gabriel González Loyola Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/63 Sun, 10 Apr 2022 00:00:00 +0000 Pasado y presente en la región de las altas montañas, Veracruz. Historia, biología poblacional, salud y cultura https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/23 <p>La región de las Grandes Montañas, en la zona central de Veracruz, constituye una zona humana de gran diversidad, inserta en una compleja historia social; sin embargo, durante mucho tiempo sólo había sido objeto de muy limitada investigación. En este volumen se aportan estudios antropológicos en tres áreas de la región: la sierra de Zongolica, el valle de Córdoba-Orizaba y el área del actual municipio de Zentla. Con los trabajos que integran este volumen se pretende contribuir al conocimiento de la población de una región diversa y plural, que emerge de un complejo entramado histórico. Perviven allí los patrones culturales de la población originaria y se manifiesta la intrincada dinámica social urbana, característica de la sociedad contemporánea, que invitan a una exploración sistemática. En este empeño de indagación antropológica, quedan abiertas múltiples interrogantes que reclaman ser desentrañadas.</p> Marco Antonio Cardoso Gómez, Carlos Serrano Sánchez; Víctor Francisco Heredia Guillén, Mireya Montiel Mendoza, Yamile Lira López, Guido Munch Galindo, Paola Sofía Serrano Bravo , Verónica Bravo Almazán, Águeda Muñoz Gerardo, Miriam García Cuevas, Andrés del Ángel Escalona, Ramón Carlos Rocha Manilla, Mario Uriel Morales Vázquez, Eunice Victoria García Piña, Ricardo Santiago Olivera, Alejandro Zarco Villavicencio, Irma Araceli Aburto López , Gloria Marina Moreno Baena, Vera Tiesler, Blanca Zoila González Sobrino Derechos de autor 2022 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/23 Thu, 03 Mar 2022 00:00:00 +0000 Por los senderos del curanderismo popular, sus modos y saberes en la ciudad de Chihuahua https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/71 <div class="page" title="Page 14"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El presente trabajo es un testimonio de lo que ocurría en el territorio más septentrional de la república mexicana colindante con el país más rico del mundo. En todos los pueblos de nuestro de planeta el proceso salud-enfermedad-atención es una realidad que se presenta en la vida de los agentes sociales. Una preocupación básica del hombre ha sido la observación de padecimientos con los cuales ha elaborado complejas concepciones sobre la vida y la muerte.</p> <p>Este proceso cognoscitivo forma parte importante del patrimonio cultural de cada pueblo y conforma diferentes sistemas médicos empíricos desarrollados a partir de la aspiración y el uso de los recursos naturales del entorno ecológico. Conocimientos que se han transmitido de generación en generación para preservar la salud y permitir la reproducción de su cultura. Cientos de años de observación y empírica sobre plantas, animales y minerales que han sido incluidos en los tratamientos empíricos de la medicina tradicional.</p> </div> </div> </div> </div> Silvia Martha Ortiz Echániz Derechos de autor 2021 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/71 Mon, 13 Dec 2021 00:00:00 +0000 Arquitectura mesoamericana de tierra. Volumen II https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/27 <p>Éste es el segundo volumen de una serie dedicada a la arquitectura mesoamericana de tierra. En este tomo participan también arqueólogas y arqueólogos mexicanos y extranjeros cuyo interés académico en el tema los ha enfrentado a la complejidad de entender estos sistemas de construcción de los pueblos prehispánicos y al mismo tiempo, el reto que implica la preservación de los edificios que excavaron. En el primer volumen encontramos textos bastante descriptivos y acotados a sitios individuales; en contraste, los trabajos ahora presentados nos muestran un enfoque más activo y dialógico hacia el desarrollo de un sistema de trabajo consensuado e interdisciplinario para la excavación y preservación de construcciones de tierra en Mesoamérica. Si bien los autores parten de su experiencia en un sitio, abordan su evidencia desde el entorno regional y las relaciones culturales inmediatas y remotas: qué implicaciones tiene la selección de ciertas técnicas constructivas en la organización social; cómo pueden los estudios de los materiales constructivos aportar a la comprensión de redes de abastecimiento, al conocimiento de propiedades mecánicas o a la resolución de problemas estructurales; cómo pueden ciertas formas de edificar representar tradiciones constructivas y transferencias tecnológicas a nivel regional e interregional, más allá de las cualidades inherentes a los sedimentos y suelos locales que siempre serán la materia prima. Tales reflexiones sólo son posibles debido al creciente interés en la arquitectura de tierra, fenómeno observado desde hace unas décadas en la arqueología a nivel mundial, y que recientemente se manifiesta con investigaciones sólidas en sitios de Mesoamérica.</p> Publicaciones IIA UNAM; Annick Daneels; Arthur A. Joyce, Charles D. Frederick, Sarah B. Barber, Julieta M. López Juárez, Shigeru Kabata, Tatsuya Murakami, Robert M. Rosenswig, Maria Torras Freixa , Nora Ariadna Pérez Castellanos , Shione Shibata, Óscar Antonio Camacho Mayorga, Akira Ichikawa, Juan Manuel Guerra, Ricardo Armijo Torres , Miriam Judith Gallegos Gómora Derechos de autor 2021 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/27 Tue, 30 Nov 2021 00:00:00 +0000 Relaciones gramaticales y disminución de la transitividad en Chuj de San Mateo Ixtatán https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/5 <p>Durante muchos años el Chuj fue una de las lenguas que menor atención recibió por parte de los lingüistas. Afortunadamente, cada vez hay más gente que se interesa en su estudio. Este libro pretende ser una contribución a la discusión sobre la gramática de la lengua Chuj, en particular acerca de los procesos que involucran la disminución de la transitividad, como son los diferentes tipos de voz pasiva, de voz antipasiva y de las construcciones con foco de agente. Para poder llegar a la descripción de las diferentes voces se plantea, en primer lugar, una discusión sobre las funciones y las relaciones gramaticales, así como sobre el<br>concepto de sujeto. Encontrará también el lector una descripción detallada sobre el comportamiento de la ergatividad en esta lengua, así como las expresiones formales que indican el grado de transitividad en las oraciones simples, no sin antes hacer un esbozo de algunos aspectos gramaticales de la lengua necesarios para entender las diferentes formas en las que un verbo se relaciona con sus argumentos nucleares.</p> Cristina Buenrostro Derechos de autor 2021 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/5 Tue, 30 Nov 2021 00:00:00 +0000 Análisis biomecánico de la ejecución de movimientos cotidianos a través de las etapas de la vida https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/58 <p>Gracias a la tecnología, hoy podemos medir con mayor o menor precisión la ejecución de los movimientos corporales que realiza­mos los seres humanos. Para hacerlo se utilizan uno o varios ins­trumentos de medición y metodologías a veces muy sofisticadas. Es posible, entonces, comparar y analizar, por ejemplo, la veloci­dad del lanzamiento de pelota entre los niños de primer grado o conocer qué tanto flexionan las rodillas los trabajadores de alguna empresa ensambladora de automóviles. Se podría averiguar entre varios atletas, mujeres y hombres, quiénes son más aptos ejecu­tando alguna serie de movimientos. Pero también, identificar dentro de qué rango de edad se puede saltar más alto, lanzar una pelota más lejos o de subir un escalón en menos tiempo.</p> Matilde Espinosa Sánchez Derechos de autor 2021 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/58 Sat, 20 Nov 2021 00:00:00 +0000 Globalización, movilidad y turismo residencial en la Costa Sur de Nayarit https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/28 <p>La obra que aquí se presenta es resultado de la evolución colaborativa de dos generaciones de la antropología mexicana, una representada por Ana María Salazar Peralta y la otra por Miguel Muñoz Paniagua, ambos profesionales interesados en desvelar los intersticios de los procesos globales que han arribado al territorio costero de la antigua provincia de Aztatlan. Éstos son la migración internacional de jubilados y la emergencia del turismo residencial, cuyo enclave ha requerido de la producción del espacio urbano para el desarrollo inmobiliario, emplazado en un territorio otrora agrario y de pesca ribereña. Lo anterior ha generado disputas resultado de la gentrificación y la segregación social articuladas a una densa red de opacidad y corrupción institucional, cuya secuela se caracteriza por una amplia gama de tensiones de corte socio-ambiental y territorial.Por tanto, la mirada de una antropología turismo crítico, como la que aquí se presenta, apela a atenuar las contradicciones para evitar la destrucción en los enclaves turísticos.</p> Ana María Salazar Peralta, José Miguel Muñoz Paniagua Derechos de autor 2020 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/28 Tue, 25 May 2021 00:00:00 +0000 La historia del idioma té:nek (huasteco) a través del sistema de persona https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/62 <p>El objetivo central de este trabajo consiste en describir el sistema de persona en las lenguas huastecanas y presentar una propuesta de reconstrucción en protohuasteco de las marcas que pertenecen a dicho sistema. A partir de los resultados del análisis gramatical, se pretende contribuir con la reconstrucción de la prehistoria del grupo lingüístico té:nek o huasteco, pues como se mostrará, la evidencia lingüística entrelazada con otro tipo de datos antropológicos permite formular algunas hipótesis en torno a la historia antigua de dicho grupo. Este estudio se circunscribe en el campo de la reconstrucción morfológica y morfosintáctica del idioma huasteco, para lo que se retoman datos procedentes de veintiocho comunidades de habla huasteca actuales, de tres registros de lengua coloniales de huasteco y de los todavía más escasos registros del chicomuselteco. La investigación contenida en este volumen combina métodos de la lingüística descriptiva sincrónica y de la lingüística histórica.</p> Lucero Meléndez Guadarrama Derechos de autor 2023 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/62 Thu, 20 May 2021 00:00:00 +0000 Arqueología en circulación https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/70 <p>La arqueología no sólo es la ciencia que escudriña el pasado y sus restos materiales. También es una herramienta política que, en algunos países como México, es trascendental. Desde su emergencia como disciplina profesional, la arqueología ha estado vinculada a la creación y sostenimiento de los estados nacionales. En diferentes partes del mundo la arqueología ha contribuido, en mayor o menor grado, a la permanencia del nacionalismo y la creación de identidades. Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, la arqueología se utilizó principalmente para nutrir las necesidades del estado nacional. Por el contrario, en el nuevo orden mundial creado después de la Segunda Guerra Mundial, se dio lugar a una mayor movilidad y el intercambio cultural, en parte provocado por el turismo de masas. Dada la importancia del patrimonio cultural como parte de la experiencia turística, el turismo ha tenido una influencia creciente en el uso y la presentación del pasado. En la mayoría de los países, la arqueología sigue fuertemente asociada a la permanencia del nacionalismo y el fortalecimiento de la identidad nacional. Sin embargo, el ritmo de la mercantilización de las ruinas se ha acelerado, y ahora es común observar que el pasado se utilice con fines comerciales, lo que está evidenciado en una atracción de un número cada vez mayor de turistas.</p> César Villalobos Acosta Derechos de autor 2020 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/70 Wed, 09 Dec 2020 00:00:00 +0000 Dinámica y desarrollo de la población olmeca de San Lorenzo https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/67 <p>El análisis geoespacial y estadístico de la densidad y distribución poblacional de la más antigua civilización mesoamericana, la ol­meca de San Lorenzo, Veracruz, se fundamenta en un progra­ma de muestreo sistemático de los estratos ocupacionales que se realizó en el marco del Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán. Estos datos forman la base para la consideración de la densidad poblacional olmeca mediante la utilización de los Sistemas de Información Geográfica. El objetivo principal de esta investigación fue lograr una reconstrucción más comprensiva de las actividades prehispánicas de la que se puede obtener con técnicas arqueológicas tradicionales. Para ello, se manejaron cua­tro dimensiones –la ubicación en el espacio (X, Y, Z) y el alcance temporal– lo que nos permitió conocer la distribución poblacio­nal de la ocupación olmeca de San Lorenzo en varias etapas de ocupación: 1800-1400 aC, 1400-1200 aC y la fase de auge, 1200-1000 aC.</p> Ann Cyphers , Virginia Arieta Derechos de autor 2020 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/67 Thu, 03 Sep 2020 00:00:00 +0000 Las sedes del poder en Mesoamérica https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/53 <p>Un tema importante a tratar en cualquier sociedad es, sin duda alguna, la comprensión de quiénes gobiernan y desde dónde lo hacen. El tema de las sedes del poder en Mesoamérica no deja de tener vigencia, ya que si bien en algunos casos queda claro dónde se ubican (como sucede en ciertos ejemplos del área maya), en otros no está para nada cierto dónde yacen dichas sedes del poder; éste sería el caso de las sociedades corporativas del centro de México, como Teotihuacan. Por poder se puede invocar al poder político, pero también al poder económico o al simbólico. El presente volumen consta de quince capítulos con diversos ejemplos de palacios y sedes de poder del periodo Clásico (Teotihuacan, Monte Albán, Aguateca, Ceibal, Palenque, Uxul, Cancuén), Epiclásico (Xochicalco, Cacaxtla, El Tajín), Posclásico y Colonial (Tzintzuntzan, Yucundaa y varios otros ejemplos mayas tardíos y aztecas).</p> Linda R. Manzanilla Naim Derechos de autor 2020 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/53 Sat, 16 May 2020 00:00:00 +0000 Los otomíes, su lengua y su historia https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/61 <p>Los otomíes, uno de los pueblos más antiguos y más extendidos por todo el altiplano mexicano, han ido recibiendo mayor atención por parte de arqueólogos, historiadores y antropólogos sociales apenas en los últimos años. Los lingüistas habían notado su importancia desde mucho antes. La doctora Yolanda Lastra es, sin duda, una de las personas que más han contribuido a crear espacios de diálogo académico y de investigación en torno a los otomíes y otros pueblos emparentados. Este libro es resultado del acopio de información hecho por la doctora Lastra en los muchos años que ha dedicado al estudio de los otomíes de muy diversas regiones. Nos proporciona una visión general, amplia, que permite atar muchos cabos, a la vez que abre múltiples ventanas hacia fuentes de diversas épocas. Es una herramienta de consulta que, por su sabia selección de fuentes, su estructuración transparente, sus referencias, mapas, índices y glosario, sin duda colocaremos muy cerca de nuestros escritorios para tenerla siempre a la mano.</p> Yolanda Lastra Derechos de autor 2023 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/61 Thu, 16 Aug 2018 00:00:00 +0000 Ríos de contradicción. Contaminación, ecología política y sujetos rurales en Natívitas, Tlaxcala https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/54 <p>En esta obra se encontrará una etnografía compleja con base en un intenso trabajo de campo y archivo que plantea los problemas creados por el encuentro entre las estructuras globales y las particularidades locales.</p> <p>La cuenca del Alto Atoyac, en el límite sur de Tlaxcala con Puebla, alojó un paisaje lacustre de gran fertilidad y abundancia hídrica, fue testigo del florecimiento de centros ceremoniales y asentamientos humanos. Desde hace algunas décadas, los desechos industriales y urbanos han generado una profunda contaminación del río Atoyac, del aíre y de las tierras agrícolas de los ejidatarios y campesinos de Natívitas.</p> <p>El uso de la tierra y del agua para cultivar productos de consumo local y regional, así como las afectaciones a la salud de los habitantes, son problemas que involucran las dimensiones ecológica, política, social y cultural, y que en este libro son descritos, interpretados y explicados con los métodos y conceptos de una antropología socioambiental.</p> Paola Velasco Santos Derechos de autor 2022 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/54 Wed, 16 Aug 2017 00:00:00 +0000 Antropología de la complejidad humana https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/73 <p>La obra en cuestión trata de diferentes problemáticas que van desde una antropología sistémica hasta llegar a procesos complejos que se materializan en diferentes campos de acción empírica, lo que manifiesta el sentido en que se construyen los datos hasta quedar bien articulados. Dichas problemáticas ofrecen posibilidades de hacer antropología, teniendo como modelo teórico el análisis transdiciplinar y los sistemas complejos. Finalmente, espero que esta obra sirva de homenaje a nuestro querido amigo José Antonio Fernández de Rota y Monter, gran estudioso de la antropología, cuya amistad nos marcó a muchos de los que escribimos este libro con su sabiduría y su conocimiento de una antropología enmarcada en lo humano.</p> Rafael Pérez-Taylor Derechos de autor 2017 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/73 Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0000 Transporte y producción artesanal en los albores del mundo olmeca https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/57 <p>La sociedad humana consta de dos dimensiones trascendentes: los sistemas de transporte para movilizar los recursos a lo largo del paisaje y la producción de bienes especiales para distribuirlos a nivel regional. Ambas dimensiones tienen una estrecha relación con las redes de intercambio. La importancia de la interacción regional olmeca en el Preclásico inferior se expresa en la infraestructura especializada de un antiguo puerto ribereño en la isla de San Lorenzo y en la producción artesanal de artefactos de obsidiana en ese lugar. Conforme creció la importancia de la capital de San Lorenzo y sus centros menores, el Puerto Malpica llegó a ser una entrada a la isla en donde el intercambio y el comercio se desarrollaron. La identificación del taller de lítica en el Puerto Malpica es un hecho importantísimo ya que, hasta ahora, es el más antiguo que ha sido identificado en Mesoamérica.</p> Ann Cyphers , Kenneth G. Hirth Derechos de autor 2023 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/57 Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0000 Diversidad cultural. Un acercamiento a los estudios sobre complejidad humana https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/65 <p>Esta obra forma parte de los trabajos de investigación realizados en el marco del Seminario Permanente de Antropología de la Complejidad Humana, llevado a cabo en el Instituto de Investi­gaciones Antropológicas de la unam. Los artículos presentados abarcan una amplia gama de estudios, todos ellos desde una perspectiva antropológica. A partir de la investigación transdisci­plinar intentan orientar sobre el abordaje de la diversidad cultural ya sea desde el simbolismo, la sexualidad, las representaciones sociales, el urbanismo, la mitología, todo ello atravesado por la diversidad como el espacio de convergencia que nos ubica en los sistemas de vida compartidos, lugar que por excelencia ocupan las identidades colectivas en las sociedades contemporáneas.</p> Rafael Pérez-Taylor, Alejandra Ruiz , Paloma Bragdon Derechos de autor 2016 Publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/65 Fri, 20 May 2016 00:00:00 +0000 Afinidades biológicas y contextos culturales en los antiguos teotihuacanos https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/55 <p>El material óseo humano suele ser uno de los elementos más polémicos en las investigaciones arqueológicas ya que, al ser estudiado desde diferentes disciplinas, las interpretaciones muchas veces difieren diametralmente; sobre todo cuando se trata de interpretar aspectos relacionados con el tratamiento del cadáver. En la sociedad teotihuacana la disposición de los cuerpos comprendía más que la inhumación, como lo demuestra la presencia de cientos de huesos humanos modificados intencionalmente, por lo que en este trabajo se analizan los restos hallados dentro de las unidades domésticas, como en contextos ceremoniales o en contextos mezclados. Mediante el estudio del contorno de los senos frontales se logró establecer líneas de parentesco biológico entre los restos de las personas enterradas bajo los pisos de las casas, depositados dentro de los llamados altares y sobre todo se logró demostrar la hipótesis de que los huesos convertidos en artefactos pertenecieron a habitantes de la ciudad de Teotihuacan.</p> Abigail Meza Peñaloza Derechos de autor 2023 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/55 Sun, 15 Feb 2015 00:00:00 +0000 Retos y riesgos en la vida olmeca https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/60 <p>Las estrategias para el manejo del riesgo, como la diversificación, el almacenamiento, el intercambio y la movilidad, participan en la subsistencia con factores restrictivos de varias maneras para producir alimentos de alto y bajo rendimiento, los cuales son innegablemente importantes en la acumulación de riquezas y deudas. En la presente obra se exploran las estrategias utilizadas por los olmecas de la isla de San Lorenzo entre 1800 y 1000 aC, para manejar los riesgos, con énfasis en sus adaptaciones a un paisaje continuamente en cambio, tal como se puede inferir a partir del patrón de asentamiento, las características del medio ambiente, los recursos y las prácticas de subsistencia. El ritmo sincopado del agua dominaba sus vidas, la impredecible fluctuación del nivel de la misma afectaba la disponibilidad y la producción de recursos de subsistencia. El manejo del riesgo fue un estilo de vida para los olmecas.</p> Ann Cyphers Tomic, Judith Zurita Noguera , Marci Lane Rodríguez Derechos de autor 2023 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/60 Wed, 16 Oct 2013 00:00:00 +0000 Reacomodos demográficos del Clásico al Posclásico en el centro de México https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/66 <p>En este libro se muestran los indicadores arqueológicos de trans­formaciones culturales y demográficas del periodo Clásico al Pos­clásico en las regiones de Zacatecas, Michoacán, el Bajío, el valle de Toluca, el valle de Tula, la cuenca de México y el valle de Puebla-Tlaxcala. Se trata de contribuciones que en cierto modo proponen una muy antigua dinámica de flujos y reflujos.</p> <p>Con esta publicación la cual espera despejar algunas incóg­nitas y ofrece al lector información novedosa sobre la compleja interacción del Epiclásico.</p> Linda Manzanilla Derechos de autor 2022 https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/66 Sun, 20 Mar 2005 00:00:00 +0000 Uaxactún: extinción de una cultura https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/52 <p>Este libro es un estudio experimental en la medición y registro del cambio cultural con el fin de identificar patrones que ayuden a entender su relación con la estabilidad y la inestabilidad cultural. El autor propone que a mayor inestabilidad de una cultura, mayor especialización de una población. Pasado cierto límite de inestabilidad la cultura pierde su capacidad de adaptación y puede ocurrir su deceso o caída, como sucedió en el área maya.</p> <p>Para ello, el presente estudio abarcó tres puntos principales: una técnica para medir y presentar de modo gráfico el cambio cultural; el análisis del cambio en función de su significado respecto a la caída del Clásico maya, que parece tener que ver con ella, y finalmente, un intento de explicación del fin del Clásico maya dentro de un enfoque de evolución cultural, recurriendo para esto, a una analogía con la evolución orgánica más estricta que la acostumbrada.</p> Paul Schmidt Derechos de autor 2023 UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas https://editorialiia.unam.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/52 Thu, 19 May 1983 00:00:00 +0000